Curso de Trading – Módulo I – El método Institucional

#2 – La estructura del mercado.

La estructura define en el trading institucional, tanto los principales puntos de interés como el sentido del movimiento del mercado, sea alcista o bajista.

#3 – La liquidez y el flujo de órdenes en los mercados.

La liquidez es importante porque indica en qué niveles de precios podemos esperar que grandes volúmenes de órdenes provoquen cambios en los mismos, siendo una herramienta crucial para estudiar las gráficas de precios en trading.

#4 – Orderblocks y bloques de mitigación.

Los orderblocks o bloques de órdenes constituyen la base del sistema de trading institucional o Smart-Money trading. Estas estructuras precisas y objetivas proporcionan la liquidez que los mercados necesitan para mover grandes volúmenes de órdenes y, suponen, junto con los mitigation blocks, unas de las principales áreas desde las cuales los precios suelen empezar a moverse.

#5 – Descuadres e Ineficiencias.

Estudiamos los descuadres, en especial los llamados fair-value gaps o huecos de valor justo. En general, el movimiento del precio suele crear ineficiencias en el mercado. Estas ineficiencias suelen ser corregidas de forma más o menos inmediata y, normalmente, antes de terminar de negociar un área determinada. Por ello, conocer adónde están y cómo identificarlas, aporta una forma adicional de anticiparse al movimiento más inmediato del precio.

#6 – Recapitulación.

En este vídeo hacemos una recapitulación de todos los contenidos vistos desde el vídeo primero, de introducción, hasta el último del módulo I.

#10 – Breaker Blocks – Bloques de Ruptura.

Traemos este vídeo a este apartado, ya que los breaker blocks complementan a los order-blocks y son, en cierta forma, una variación de los bloques de mitigación.